Recientemente tuve la oportunidad de participar en el X Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud, celebrado en la histórica ciudad de Granada, del 15 al 18 de octubre de 2024. Granada, conocida por su icónica Alhambra y sus barrios llenos de historia, nos recibió con su cálido ambiente y una gastronomía excepcional, ofreciendo un contexto ideal para el encuentro de profesionales dedicados a la psicología.
En este congreso, presenté dos investigaciones que se encuentran actualmente en proceso de revisión y publicación. La primera de ellas, «Protocolo Unificado en formato grupal online versus formato mixto (grupal online y aplicación para teléfonos móviles) para el tratamiento de trastornos emocionales en estudiantes universitarios», explora la efectividad de diferentes formatos de intervención en el ámbito universitario para abordar problemas emocionales en estudiantes. La segunda, «Análisis del estado emocional de estudiantes universitarios españoles: ¿qué debemos ofrecer desde la Universidad para mejorar su bienestar emocional?», destaca la necesidad de mejorar los servicios de atención psicológica en las universidades españolas, adaptando los recursos a las demandas emocionales de los estudiantes.

Uno de los puntos más destacados del congreso fue la coincidencia en la relevancia de intervenciones costo-efectivas, basadas en evidencia, para ser aplicadas en entornos naturales al paciente, como los servicios públicos de salud y las universidades. Estas presentaciones tuvieron una excelente acogida, ya que este enfoque fue uno de los temas centrales durante todo el evento.
Además, compartimos el congreso con figuras destacadas en la psicología clínica en el ámbito iberoamericano, como los doctores Enrique Echeburua, José Labrador y Javier Ballesteros, quienes felicitaron a nuestro equipo por el trabajo presentado. Estas interacciones fueron inspiradoras y nos reafirmaron en nuestra misión de promover prácticas basadas en la evidencia que puedan ser implementadas en contextos accesibles para una población amplia.
Finalmente, la hospitalidad de Granada y la organización del evento hicieron de esta experiencia un momento gratificante para todos los que formamos parte del equipo. Este congreso ha sido un recordatorio de la importancia de continuar desarrollando intervenciones psicológicas que sean eficaces y accesibles, adaptadas a los retos actuales y al contexto de cada paciente.